399 Años De Fe
Este año se recordó el 399 aniversario de la aparición de la sagrada imagen, conocida como el "médico de los pobres".
Existen varias versiones sobre la aparición de la imagen. Sin embargo, destaca la de 1675, año en que un español descubre una rica veta en la mina de Yasos. Diego Quispe era un humilde campesino de Chinchero sometido al trabajo forzado en la mina.
Un día, un amigo suyo fue azotado por los patrones. Diego
salió en defensa del amigo. El capataz español ordenó encerrarlo. Al día
siguiente debía recibir su castigo. Por miedo a la severidad de la
reprimenda decidió huir. Subió al Pachatusan, luego descendió hasta
Huanca. Se escondió en una caverna rocosa. Rezó todo el día para que no
lo encuentren.
De pronto, ante sus ojos apareció Jesucristo sangrando por
los azotes recibidos. Le dijo que siempre lo cuidaría de los españoles.
En gratitud a la ayuda, Diego envió un pintor a aquel preciso
lugar para que reprodujera lo que había visto sobre una piedra. Donde se
hizo la pintura se construyó una capilla. Hoy es un santuario.
Son las cinco de la mañana. Hemos llegado al santuario. Ahí empiezan a expresarse diferentes formas de fe. Dentro
de una piscina se aglomeran decenas de varones, mujeres y niños para
bañarse con el agua bendita que nace de las entrañas del Pachatusan. De seis agujeros chorrea el líquido. Dicen que el agua cura todos los males.
Unos metros más arriba hay una cola inmensa para recoger
de una fuente el agua bendita y llevarla a sus hogares. A los costados
descansan los fatigados peregrinos en sus carpas.
A las seis empieza la primera misa en el templo del señor. Es un lleno total. Cientos participan del sacramento en las afueras de la construcción de piedra. Dos horas después es la misa principal. La primera misa está por terminar. Llegó el momento de recibir la bendición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario